Depresión Post-Cirugía ¿sabías que existe?
- Dra. Susana Cárdenas Vargas
- 2 ago 2024
- 1 Min. de lectura
La depresión post-cirugía plástica es una realidad que afecta a un número considerable de pacientes, aunque las razones pueden ser variadas y no siempre están relacionadas directamente con el resultado estético.
¿Por qué puede ocurrir?
Expectativas no realistas: A veces, las expectativas sobre los resultados pueden ser demasiado altas, y aunque la cirugía sea un éxito desde el punto de vista médico, el paciente puede sentirse decepcionado si no alcanza la perfección que imaginaba.
Cambios en la imagen corporal: Aunque la cirugía esté orientada a mejorar la apariencia, algunos pacientes pueden experimentar una disociación entre su nueva imagen y su identidad, lo que puede generar confusión y malestar emocional.
Dolor y molestias postoperatorias: El proceso de recuperación puede ser doloroso y prolongado, lo que puede afectar el estado de ánimo y generar ansiedad.
Factores psicológicos preexistentes: Pacientes con trastornos de la alimentación, baja autoestima o depresión pueden ser más propensos a experimentar complicaciones emocionales después de la cirugía.
¿Cómo prevenirla y tratarla?
Comunicación abierta con el cirujano plástico: Es fundamental que el paciente tenga expectativas realistas y que hable abiertamente con el cirujano sobre sus miedos e inquietudes.
Apoyo psicológico: La terapia psicológica puede ser muy útil para ayudar a los pacientes a manejar sus emociones y adaptarse a los cambios.
Red de apoyo social: Contar con el apoyo de familiares y amigos es esencial durante el proceso de recuperación.
Es importante recordar que la depresión post-cirugía plástica es tratable. Si estás experimentando alguno de estos síntomas, no dudes en buscar ayuda profesional.
Commentaires